Literatura
El Mester de Juglaría
Introducción.
- Los juglares cantaban y contaban historias para divertir a la gente en la Edad Media.
- https://youtu.be/iyKogxUVKSI
- https://youtu.be/u6AEkL3WEzE
Los juglares.
- Los juglares.
Eran personas cuyo oficio (mester), era recitar o contar historias en plazas y castillos.
Sabían cantar, bailar y tocar instrumentos y a cambio de sus servicios les daban comida, vestidos o dinero.
El Mester de Juglaría.
- Definición.
Era el oficio de los juglares y también el conjunto de poemas creados por estas personas y transmitidos oralmente de padres a hijos. Estaban escritos en verso.
Cantares de gesta.
- Definición.
Historias de los juglares sobre héroes y sus hazañas o gestas.
- Características.
· Son anónimos, no se conoce su autor.
· Se transmitían oralmente, no se escribían.
· Cuentan hazañas de héroes o guerreros populares.
· Servían para entretener a la gente.
El Cantar de Mío Cid.
- Lo que es.
Es uno de los poemas más viejos (S. XII), y está escrito en castellano antiguo.
- Lo que cuenta.
Cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar que vivió siendo rey Alfonso VI de Castilla. Era valiente, leal y honrado.
- El autor.
Fue un juglar del tiempo del Cid pero la copia que se conserva fue hecha en el siglo XIV por otro que se llamaba Per Abbat.
- Argumento.
Tiene tres partes:
· 1ª.- Cantar del Destierro.
El Cid es expulsado de Castilla por el rey Alfonso VI y se va con su ejército. Deja a su esposa Dña. Jimena y a sus hijas, Elvira y Sol. Lucha contra los moros, los vence y manda regalos al Rey.
· 2ª.- Cantar de las Bodas.
El Cid conquista Valencia y los infantes de Carrión piden la mano de sus hijas. El Rey perdona al Cid y se celebran las bodas.
· 3ª.- Cantar de la Afrenta de Corpes.
Los Infantes son cobardes y se burlan de ellos. Para vengarse abandonan a sus esposas en al robledo de Corpes después de azotarlas. El Rey los castiga y las hijas del Cid se casan de nuevo con los infantes de Navarra y Aragón.
En Valencia estaba el Cid y con él los suyos son El Cantar de Mío Cid |