El lenguaje y las lenguas
Lenguaje verbal y lenguaje no verbal
Lenguaje verbal
Es el que utilizamos cuando nos expresamos por medio de palabras
Lenguaje no verbal
Es el conjunto de expresiones gestuales (movimiento de manos, expresión de los ojos, postura corporal...) que acompañan o sustituyen a la expresión verbal
Realidad plurilingüe de España
APRENDE:
En España se hablan otras lenguas:
-
Castellano
-
Catalán
-
Gallego
-
Euskera
- Todas las lenguas de España excepto el euskera provienen del latín, es decir tienen el mismo origen. Las lenguas prerromanas son aquellas que hablaban los pueblos que habitaron la península ibérica antes de la llegada de los romanos.
- La única lengua prerromana que pervive hoy es el euskera
- Las lenguas románicas son aquellas que provienen del latín (castellano, gallego, catalánb, frances, italiano, rumano...)
AMPLÍA:
Antes de la llegada de los romanos, los pueblos que habitaban en la península ibérica (celtas, iberos, fenicios, vascones ...) hablaban distintas lenguas a las que se denomina lenguas prerromanas. Pero la invasión romana supuso la aceptación de las costumbres y la cultura romana, incluida su lengua: el latín.
El latín se impuso a las lenguas prerromanas por su gran prestigio. Pero la romanización de la península ibérica no fue uniforme y la implantación del latín no tuvo la misma intensidad en todas las zonas; pronto surgieron diferencias que dieron lugar a los dialectos.
La llegada de los pueblos germánicos, y posteriormente de los árabes, agudizó las divergencias entre estos dialectos. Los árabes invadieron la península ibérica en el año 711 y permanecieron aquí durante ocho siglos. Fue la época de Al-andalus.
Para ampliar
Los romanos llegaron a España en el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres y su lengua: el latín. Pero no el latín clásico de las personas cultas, sino el latín vulgar que utilizaban los soldados y la gente normal.
Las lenguas prerromanas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrió la dominación romana como el resto de la Península y por eso conservó su propia lengua.
La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín (70 %): los días de la semana (menos el sábado), los meses del año, muchos nombres de ciudades y pueblos (Pamplona, León, Zaragoza, Lugo, Mérida, Astorga...), los numerales, etc.