Mayo 2014
Los que iniciáis sesión de Mindfulness personal, podéis leer esta pequeña introducción
- Analizad las 25 primeras oraciones de las "50 oraciones simples resueltas"
- Estudiar lo explicado del tema 11 y 12
El texto
Es la unidad máxima de comunicación, integrada por enunciados
Propiedades
• Coherencia:
El texto constituye una unidad semántica definida y se percibe como una unidad comunicativa.
El texto es percibido como un todo con sentido.
• Cohesión:
Entre los enunciados que forman el texto se establece una perfecta trabazón lógica mediante ciertos mecanismos lingüísticos.
Es la propiedad por la que las unidades del texto se relacionan, a través de recursos lingüísticos.
• Adecuación:
El texto se adapta a una situación comunicativa concreta (se tiene en cuenta la relación con el receptor, el tipo de registro que es apropiado, etc.
El mensaje se ajusta a la situación de emisión y al propósito del emisor.
Procedimientos
De cohesión
- Repetición de palabras: Era una mañana soleada. Una mañana para pasear al borde del mar.
- Términos del mismo campo semántico: El jardinero comenzó podando los árboles, luego cortó el césped, abonó las macetas, plantó flores y finalmente regó
- Sustitución por sinónimo, hipónimo, hiperónimo:
-
Sinónimo: “Una muchacha rubia y esbelta entró en la tienda. La joven no dejaba de mirarme…” .
-
Hipónimo: “Busqué varios libros que gustaban, hasta que encontré esta novela”
-
Hiperónimo: “No me regales más margaritas, no me gustan esas flores”.
-
- Anáfora: Es el fenómeno por el que una palabra remite a un elemento anterior del discurso:
o Tenemos un nuevo compañero. Es una alegría para todos y vamos a recibirlo con un aplauso.
- La catáfora es el fenómeno que consiste en anticipar una parte del discurso aún no anunciada.
o Me dijo lo siguiente: que renunciaba.
Reglas de coherencia
Regla de repetición: los enunciados deben ser encadenados
Regla de progresión: debe haber un aporte costante de información
Regla de no contradicción: LOs enunciados no deben contradecir los contenidos
Regla de relación: los hechos deben tener siempre relación con el mundo real o imaginario
Los conectores o marcadores textuales
Los conectores o marcadores textuales son palabras que relacionande forma explícita segmentos textuales, estableciendo entre ellos diversas relaciones de significado. Podemos encontralos al inicio de un párrafo, o en el interior uniendo frases. Sirven para ensamblar los diferentes elementos de un texto y para organizar su estructura y los utilizamos como si fueran guías o señales que nos van indicando cómo entender el sentido de un texto.
Es importante que te vayas acostumbrando a servirte de los conectores para que tus textos estén mejor construidos y transmitan información de manera clara y precisa.
Aquí tienes una breve lista de conectores clasificada en función de su utilidad:
- para iniciar: para empezar, antes que nada, primero de todo, etc.
- para distribuir: por un lado, por otro; por una parte, por otra; etc.
- para ordenar: primero, en primer lugar, en segundo lugar.
- para marcar una transición: por otro lato/parte, en otro orden de cosas.
- para añadir información: además, igualmente, asimismo.
- para concluir y finalizar: en conclusión, en resumen, en suma, en resumidas cuentas, en fin, por fin, por último, para terminar, en defintiva.
- para expresar el punto de vista: en mi opinión, a mi juicio, desde mi punto de vista, por lo que a mí respecta.
- para cambiar de tema: respecto a, a propósito de, por lo que respecta a, en cuanto a, referente a, por lo que se refiere a, etc.
- de reformulación, explicación o aclaración: esto es, es decir, en otras palabras, quiero decir, o sea, a saber, mejor dicho, en concreto.
- para introducir un ejemplo: por ejemplo, así, en concreto, pongamos por caso, sin ir más lejos, etc.
- para citar una fuente: según, para, como dice, etc.
- para expresar la consecuencia: por tanto, en consecuencia, de ahí, entonces, pues, así pues, etc.
- para contraargumentar o expresar oposición o restricción: en cambio, por el contrario, antes bien, sin embargo, no obstante, con todo, ahora bien, etc.
- para reforzar un argumento: en realidad, de hecho, claro, desde luego, etc.
Si deseas practicar el reconocimiento y uso de marcadores textuales PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE (LUEGO CLICA EN "TEMA 9" Y A CONTINUACIÓN EN LOS "OBJETIVOS" 6 Y 7.