La acentuación

La acentuación en castellano

 

 

Para aprender

  • Sílaba tónica es la que lleva la mayor intensidad de sonido
  • Sílaba átona es la que no tiene acento
  • Todas las palabras tienen acento

 

Introducción

En cualquier palabra, independientemente de que se acentúe en la escritura o no, una de sus sílabas se pronuncia con mayor intensidad (sílaba tónica) que las demás (sílabas átonas).

En los siguientes ejemplos marcamos con rojo las sílabas tónicas:

En función de qué lugar ocupa en la palabra esta sílaba tónica, podemos distinguir entre:

 

. Caballo, pilotar, perejil, merluza, Venica

 

Si aprendes estas definiciones y haces los ejercicios y los corriges con tu profe, habrás aprendido casi todo de la acentuación española

 

Para aprender

  • Palabras agudas: el acento recae sobre la última sílaba de la palabra: Madrid, Timón, Pared, Pantalón, Pincel
  • Palabras llanas: el acento recae sobre la penúltima sílaba de la palabra: Maleta, Playa, Campana, liz, rez
  • Palabras esdrújulas: el acento recae sobre la antepenúltima sílaba de la palabra: Pasito, jaro, mara, caro

 

Para practicar

1.- Señala la sílaba tónica de las siguientes palabras:

Israel Jardines Europa Convierte Acamparemos Medalla Sublevar Pronombre Estado Gerundio General Portavoz Actriz Domingo Estrella Aquella

Hombre América lámpara florero también zapato esdrújula restaurante hábito habito habitó cachorro tabú bambú máquina maquina

 

2.- Ordena en este cuadro las palabras anteriores (pon una X donde corresponda)

 

Agudas

Llanas

Esdrújulas

 

Agudas

Llanas

Esdrújulas

Israel

 

 

 

Jardines

 

 

 

Acamparemos

 

 

 

Convierte

 

 

 

Sublevar

 

 

 

Medalla

 

 

 

Gerundio

 

 

 

Pronombre

 

 

 

General

 

 

 

Estado

 

 

 

Portavoz

 

 

 

Domingo

 

 

 

Europa

 

 

 

Aquella

 

 

 

Actriz

 

 

 

América

 

 

 

Estrella

 

 

 

florero

 

 

 

Hombre

 

 

 

zapato

 

 

 

lámpara

 

 

 

restaurante

 

 

 

también

 

 

 

habito

 

 

 

esdrújula

 

 

 

cachorro

 

 

 

hábito

 

 

 

bambú

 

 

 

habitó

 

 

 

máquina

 

 

 

tabú

 

 

 

maquina

 

 

 

 

 

3.- Completa las siguientes palabras con la vocal correspondiente y acentúa aquellas que lo requieran:

 

 

recib_r

s_laba

sobr_no

subterr_neo

 

sub_r

_rabe

advert_r

tris_laba

 

acab_r

bill_n

acorde_n

Im_n

 

adem_s

mant_l

cas_

carac_l

 

agr_cola

calentad_r

bet_n

rel_j

 

autob_s

b_sico

balc_n

perej_l

 

_mbar

hum_no

ac_stico

hur_n

 

_til

veh_culo

alegr_a

confi_nza

 

prof_nda

tambi_n

fidelid_d

coraz_n

 

r_stro

past_r

p_gina

confesi_n

 

l_citamente

atribu_r

cambi_is

Paragu_y

 

t_xi

p_deme

afon_a

vect_r

 

F_lix

botic_rio

f_brica

f_cilmente

 

l_nea

ferv_r

f_rtil

fi_bre

 

filolog_a

fing_r

fr_volo

geom_trico

 

c_ncer

cand_l

c_ntaro

n_rmal

 

car_cter

carb_n

d_cimo

laur_l

 

caser_n

c_si

deport_vo

blasfem_r

 

halag_r

hect_rea

emb_lse

hel_do

 

h_lice

azafr_n

evaporaci_n

herv_r

 

maniqu_

fel_z

f_sil

partit_vo

 

p_rvulo

perv_rso

petr_leo

p_z

 

pinta_ñas

plat_llo

f_mur

fl_res

 

fl_or

formid_ble

fr_o

part_do

 

Fern_ndez

fer_z

f_rreo

parr_quia

 

patat_s

p_tria

pedagog_a

per_za

 

picard_a

pl_stico

es_fago

M_laga

 

flexion_r

flexi_n

geometr_a

ger_nio

 

groser_a

par_bola

pret_xto

patr_lla

 

front_n

g_rro

gris_ceo

p_rla

 

pret_xto

prote_na

e_lico

gr_to

 

gr_a

parad_ja

p_rrafo

perf_l

 

peri_dico

pest_llo

poblaci_n

port_til

 

enfermer_a

equil_tero

fug_z

fruter_a

 

pais_je

pa_s

p_n

Panam_

 

parabr_sas

Par_s

fugit_vo

f_nebre

 

gas_leo

g_sto

p_jaro

perjudic_r

 

pisot_n

poller_a

portav_z

presb_tero

 

bedu_no

bi_nio

br_o

cacer_a

 

di_

art_culo

alf_l

can_bal

 

escob_n

esdr_jula

estall_r

Mosc_

 

f_cil

Fern_ndez

fer_z

ferrob_s

 

bet_n

bicicl_ta

bid_n

champ_

 

bostez_r

bot_n

felicit_r

l_piz

 

l_quido

br_sa

brinc_r

am_n

 

horqu_lla

pas_o

hor_rio

_nimo

 

br_jula

lar_nge

asombr_r

arc_n

 

homil_a

horch_ta

_ngulo

horiz_nte

 

_ncora

host_l

cat_lico

champ_n

 

bist_c

chapuz_n

chimpanc_

ch_fer

 

cobij_r

comp_s

cost_l

cr_neo

 

f_cilmente

constru_r

estudi_is

virr_y

 

S_xto

b_scalo

bater_a

varon_l

 

Su_rez

Bulgar_a

Crist_bal

cuñ_do

 

d_bil

marf_l

delf_n

adem_s

 

le_n

detr_s

diam_ntes

dif_cil

 

ant_doto

hoc_co

asi_tico

herm_no

 

aut_ntico

avarici_so

herb_ceo

h_mbra

 

az_car

coh_te

br_to

c_bre

 

cuatris_laba

l_bre

miser_ble

monos_laba

 

moz_rabe

ni_ve

obst_culo

obstru_r

 

brib_n

brot_r

b_falo

cabalg_r

 

C_ceres

cad_ver

caf_

caim_n

 

calentad_r

campe_n

fara_n

f_

 

fr_gil

fre_r

p_nza

pirater_a

 

pluvi_metro

p_lvo

p_lvora

porr_n

 

acentuaci_n

acorde_n

ac_stico

adem_s

 

val_r

_guila

_lamo

_lbum

 

algod_n

alg_n

arom_tico

rept_l

 

as_

Atl_ntico

at_n

autom_tico

 

b_ilan

b_rbaro

Barrab_s

Bartolom_

 

distribu_r

f_bula

gavi_ta

jabal_

 

nov_la

p_rvulo

vac_o

verd_go

 

v_ctima

v_deo

front_n

Jos_

 

 

 

 

 

En la parada está _l autobús.

 

Enséñame a silbar como lo haces t_.

 

Puedes venir a m_ casa.

 

¿T_ gusta este juguete ?

 

Lo reconoceré s_ lo vuelvo a ver.

 

Me lo contó todo _l

 

¿Dónde tienes t_ cuaderno ?

 

A las cinco toman el t_.

 

Deseaba el premio, m_s no tuvo suerte.

 

T_ siempre apruebas el inglés.

 

Lo quiere todo para s_ mismo.

 

Los ingleses toman el t_.

 

Quiso meter un gol, m_s no pudo.

 

Iremos de excursión s_ no llueve.

 

Me gusta t_ jersey.

 

Observa m_ peinado.

 

No llevaba _l examen preparado.

 

El marroquí juega al fútbol mejor que t_.

 

Te ofrezco m_ bolígrafo.

 

No t_ preocupes por nada.

 

Quiero este balón para m_.

 

Tocó una sinfonía en m_ bemol.

 

Mañana te contaré m_s historias.

 

¿ Cómo se llama t_ primo ?

 

¿ Tienes algo contra m_ ?

 

Mañana t_ diré un secreto.

 

Me agrada m_s esta pintura.

 

Santiago habla mucho de s_ mismo.

 

Todo lo quiere para _l.

 

Cuatro m_s dos son seis.

 

Di a esos que s_ estén quietos.

 

Mi hermano mayor es _ste.

 

José Luis es d_ Huesca.

 

Mi papá a_n es joven.

 

Mira, _sa niña es hermana de Luis.

 

Mi coche es d_ color rojo.

 

Te pagaré s_lo si me das la cartera.

 

Estudiaba a_n sin tener ganas.

 

Ismael s_ comió dos huevos.

 

Aqu_lla niña busca a sus amigos.

 

Sobre este asunto, yo no s_ nada.

 

Mañana _ pasado saldremos de viaje.

 

Ni a_n su mamá lo sabía.

 

A _ste niño no le gusta pintar.

 

Desde ahora ya s_ la verdad.

 

Ese árbol es más alto que aqu_l.

 

Préstame 3 _ 4 euros.

 

Al final de la calle hay un árbol s_lo.

 

Le pido que me d_ permiso.

 

Me gustaría que éstos no s_ enteraran.

 

El autobús no ha llegado a_n.

 

Espero que mi abuela te d_ una propina.

 

¿ Prefieres flan _ vainilla ?

 

Aquel niño siempre está s_lo.

 

¿Quién d_ vosotros ha sido ?

 

Iré a verte s_lo los sábados.

 

Dime la verdad _ cállate.

 

En el florero hay un s_lo clavel.

 

Defendía a su equipo a_n cuando perdía.