Orígenes del castellano

sacado de: https://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/

 

Orígenes y evolución del castellano

 

El castellano procede del latín.

  • Lenguas desaparecidas.

Las lenguas que había en España desaparecieron cuando los romanos conquistaron la Península en el S. III a C.

Mapa de las lenguas prerromanas en la Península

 

Palabras prerromanas: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa

  • El latín.

El latín dominó al resto de las lenguas. Sólo el vasco resistió.

Mapa de la expansión del Imperio Romano

  • El latín vulgar.

El latín tenía dos modalidades: el clásico que utilizaba la gente culta y el vulgar que era usado por la gente normal.

Fue el latín vulgar el que dio lugar al castellano.


La influencia de otros pueblos.

  • Los germanismos.

Los visigodos llegaron a España en el año 409. Eran un pueblo germánico que venía de Europa. Las palabras que nos dejaron se llaman germanismos.

Guerra, jaca, guadaña, agasajar, espía.

  • Los arabismos.

En el año 711 llegaron los árabes a la Península y estuvieron 8 siglos en nuestro país. Nos dejaron muchas palabras que se llaman arabismos.

Guadalquivir, alcalde, laúd, almohada, berenjena, jarra, tarima.


Fases de la evolución del castellano.

  • Los dialectos.

El latín no evolucionó igual en todas las zonas y aparecieron dialectos como el galaico-portugués, el astur-leonés, el castellano, el catalán, el mozárabe...

  • Otras influencias.

· Italianismos. (Italia S.XVI)

Piano, soneto, capricho, novela...

· Galicismos. (Francia S. XVIII)

Garaje, pantalón, cobarde, estaca...

· Anglicismos. (Inglaterra)

Fútbol, champú, vagón, wek-end...

· Neologismos. (Palabras nuevas)

Carril...

 

 

 

Los países de habla hispana.

  • América.

El castellano se habla en muchos países de América, sobre todo en el centro y en el sur.

MapaMapa


El español de América

  1. Cuando los colonizadores llevaron el castellano a América, éste dominó a las lenguas indígenas.
  2. Influencia andaluza.
  3. Las lenguas de América recuerdan ligeramente al andaluz porque muchos colonizadores eran de esa zona de España.
  • Características.

· El seseo: consiste en pronunciar "c" y "z" como "s". "Sapato" por zapato.

· El yeísmo: es pronunciar igual "ll" e "y". Pollo y Poyo.

· El voseo: consiste en utilizar "vos" en lugar de "tú". Vos que sois de Buitrago...

· Arcaísmo: Consiste en conservar palabras antiguas.

· Neologismo: Palabras nuevas procedentes del inglés.

· Palabras propias: Se han conservado palabras de las lenguas indígenas. Canoa, cacique, hule...

El sefardí, sefardita o judeo español.

  • Sefardí.

  •     Era el nombre del idioma que hablaban los judíos españoles.

  • La expulsión.

  •     Los judíos fueron expulsados de España por los Reyes Católicos en 1492 y se fueron a países de Europa y Asia.

  • Arcaísmo.

  •     Al no relacionarse con la gente de las nuevas culturas, el sefardí se conserva como un castellano antiguo (arcaico).