La acentuación

 

La acentuación en castellano

La acentuación

RESUMEN de las reglas de la acentuación y de la TILDE DIACRÍTICA en español en este enlace

Puedes ampliar la acentuación de los hiatos en este enlace

Ejercicios de acentuación.

 

 

1.- Sílaba tónica y sílaba átona

  • Sílaba tónica es la que lleva la mayor intensidad de sonido
  • Sílaba átona es la que no tiene acento
  • Todas las palabras tienen acento

 

  • EJERCICIO:

Subraya la sílaba tónica de las siguientes palabras:

Europa, convierte, acamparemos, medalla, pronombre, gerundio, general, sublevar, estado, portavoz, domingo, balón, aquella, estrella, cáliz, jardines, actriz, Israel, árboles, lápiz, producto, excursión, campo, similar, competir, fútbol, profunda, corazón, carbón, revolución, revolucionar, árboles, recuperación, sabia, sabía, savia, recuerdo, porque, máquina, maquina, hábito, habito, habitó, florero, también, zapato, esdrújula, tabú, restaurante,  cachorro, bambú, América, lámpara

 


2.- Clases de palabras según la posición de la sílaba tónica

- Palabras agudas: el acento recae sobre la última sílaba de la palabra (la sílaba tónica es la última): Madrid, timón, Pared, pantalón, pincel, reloj, avestruz, ciempiés, balón.,,,,

- Palabras llanas: el acento recae sobre la penúltima sílaba de la palabra (la sílaba tónica es la penúltima): Maleta, playa, campana, liz, rez, reloj, avestruz, ciempiés, balón.

- Palabras esdrújulas: el acento recae sobre la antepenúltima sílaba de la palabra (la sílaba tónica es la antepenúltima): Pasito, jaro, mara, caro, murciélago, dico, árboles, luciérnag

- Palabras sobresdrújulas:  el acento recae sobre la sílaba anterior a la antepenúltima:

  • Á            bre         me         lo

 

  • EJERCICIO:

 Indica si las siguientes palabras son agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas:

Monólogo, gravitación, palabra, libro, voluntariado, contenido, fantástico, cómetelo, brújula, tableta, lágrima, Bélgica, informático, reedición, letrado, psicólogo, campeón, papel, bólido, balada, volante, bravura, ratón, lámpara, actualizar, rotar, iluminar, traspiés, tercero, experto, brasería, Argentina, España, mesa.

 

 

3.- Reglas de acentuación

 

Palabras agudas:

Se acentúan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s". No se acentúan en el resto de los casos.

Pantalón, patín, pincel, pared, Jo

Palabras llanas:

Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s".

Regla, moda,diz, perla,rez

 

 

Palabras esdrújulas:

Se acentúan en todos los casos.

Patico, mérito, prerito,rdida, básico

 

Palabras sobresdrújulas:

Se acentúan en todos los casos.

Pertemelo, Escóndeselo,Ternatelo

 
  • EJERCICIOS:

1.- Acentúa adecuadamente estas frases:

  1. Las teorias de aquel cientifico resultaron extravagantes para sus colegas.
  2. Luego de un prolongado tiempo de busqueda e investigacion, la policia hallo al sujeto.
  3. Todos los dias Marcelo acude a sus clases de musica en el conservatorio de la ciudad.
  4. Cuando comenzabamos a ver el trailer de la pelicula, poco a poco nos quedabamos sorprendidos.
  5. El balcon de la casa de mi vecino se vino abajo.
  6. En la casa de mi abuelo hay un arbol muy antiguo.
  7. El oceano Pacifico es el oceano de mayor extension que existe sobre la tierra.
  8. Jose se propuso para terminar sus tareas de la escuela antes de dormir.
  9. Todos los lunes la madre de Marcos cocina brocoli para el almuerzo.
  10. La mirada de aquella persona transmitia cierto desden hacia el publico.
  11. Ese restaurante en Cadiz cuenta con un menu muy variado.
  12. Andres tiene un su casa un atico donde solemos ir a jugar.
  13. A Belen le gusta tomar el te con poco azucar.

 

2.- Acentúa las siguientes palabras:

Espacio, botella, actuacion, amigo, computo, latigo, nube, mueca, lobrego, trueno, tunica, jabon, cielo, lago, luna, calcomania, felicidad, mirar, bateria, sonido, sono, misterioso, reloj, raton, red, explorador, misericordia, blanco, sueño, negro, victima.

 

3.- Completa las siguientes palabras con la vocal correspondiente y acentúa aquellas que lo requieran:

 

 

recib_r

s_laba

sobr_no

subterr_neo

 

sub_r

_rabe

advert_r

tris_laba

 

acab_r

bill_n

acorde_n

Im_n

 

adem_s

mant_l

cas_

carac_l

 

agr_cola

calentad_r

bet_n

rel_j

 

autob_s

b_sico

balc_n

perej_l

 

_mbar

hum_no

ac_stico

hur_n

 

_til

veh_culo

alegr_a

confi_nza

 

prof_nda

tambi_n

fidelid_d

coraz_n

 

r_stro

past_r

p_gina

confesi_n

 

l_citamente

atribu_r

cambi_is

Paragu_y

 

t_xi

p_deme

afon_a

vect_r

 

F_lix

botic_rio

f_brica

f_cilmente

 

l_nea

ferv_r

f_rtil

fi_bre

 

filolog_a

fing_r

fr_volo

geom_trico

 

c_ncer

cand_l

c_ntaro

n_rmal

 

car_cter

carb_n

d_cimo

laur_l

 

caser_n

c_si

deport_vo

blasfem_r

 

halag_r

hect_rea

emb_lse

hel_do

 

h_lice

azafr_n

evaporaci_n

herv_r

 

maniqu_

fel_z

f_sil

partit_vo

 

p_rvulo

perv_rso

petr_leo

p_z

 

pinta_ñas

plat_llo

f_mur

fl_res

 

fl_or

formid_ble

fr_o

part_do

 

Fern_ndez

fer_z

f_rreo

parr_quia

 

patat_s

p_tria

pedagog_a

per_za

 

picard_a

pl_stico

es_fago

M_laga

 

flexion_r

flexi_n

geometr_a

ger_nio

 

groser_a

par_bola

pret_xto

patr_lla

 

front_n

g_rro

gris_ceo

p_rla

 

pret_xto

prote_na

e_lico

gr_to

 

gr_a

parad_ja

p_rrafo

perf_l

 

peri_dico

pest_llo

poblaci_n

port_til

 

enfermer_a

equil_tero

fug_z

fruter_a

 

pais_je

pa_s

p_n

Panam_

 

parabr_sas

Par_s

fugit_vo

f_nebre

 

gas_leo

g_sto

p_jaro

perjudic_r

 

pisot_n

poller_a

portav_z

presb_tero

 

bedu_no

bi_nio

br_o

cacer_a

 

di_

art_culo

alf_l

can_bal

 

escob_n

esdr_jula

estall_r

Mosc_

 

f_cil

Fern_ndez

fer_z

ferrob_s

 

bet_n

bicicl_ta

bid_n

champ_

 

bostez_r

bot_n

felicit_r

l_piz

 

l_quido

br_sa

brinc_r

am_n

 

horqu_lla

pas_o

hor_rio

_nimo

 

br_jula

lar_nge

asombr_r

arc_n

 

homil_a

horch_ta

_ngulo

horiz_nte

 

_ncora

host_l

cat_lico

champ_n

 

bist_c

chapuz_n

chimpanc_

ch_fer

 

cobij_r

comp_s

cost_l

cr_neo

 

f_cilmente

constru_r

estudi_is

virr_y

 

S_xto

b_scalo

bater_a

varon_l

 

Su_rez

Bulgar_a

Crist_bal

cuñ_do

 

d_bil

marf_l

delf_n

adem_s

 

 

4.- Acentuación de los diptongos

Cuando la i o la u van junto a una vocal fuerte (a, e, o) pero en distinta sílaba, se acentúan “para romper el diptongo”.

Baúl (ba – úl), Raúl, río, teoría,…

 

 

4.- Haz los ejercicios que tienes en los enlaces siguientes.

(extraídos de https://blog.lengua-e.com/)

 

Cuando los hayas hecho, revisa las soluciones en los enlaces correspondientes y anota las correcciones en tu cuaderno

 

Ejercicios: acentuación de los hiatos

(sacado de https://blog.lengua-e.com/2013/ejercicios-acentuacion-de-los-hiatos/)
 

En este ejercicio vamos a trabajar la acentuación de los hiatos. Tienes que marcar la división silábica de las palabras en negrita y ponerles tilde cuando sea necesario. El ejercicio, naturalmente, tiene sussoluciones.

Ejercicio número 1

1. Si te lo dice tu padre, creele.

2. Tienes que trabajar con más ahinco.

3. No te quedes ahí mirando con cara de protozoo.

4. Tu hijo me ha desplumado jugando al póker. Está hecho un tahur.

5. Aporree la puerta con todas mis fuerzas hasta que me abrieron.

6. Se está formando moho en el sótano.

7. La bestezuela pataleo hasta que le compraron el helado.

8. Antes de hablar siempre releo mis notas.

9. Tengo un catarro de aupa.

10. Me ha mandado el médico que pasee una hora por las tardes.

 

Ejercicio número 2

(extraído de https://reglasdeortografia.com/acenhiato02.html)
1. coordinar
2. corroe 
3. craneo
4. creeme 
5. vehiculo
6. vahido 
7. decaen 
8. dehesa 
9. utopia 
10. turbohelice 
11. dia
12. discutiais
13. duo
14. egoismo 
15. estio
16. estudiariais 
17. etereo 
18. evalua 
19. evaluas 
20. factoria 
21. feucho 
22. freatica
23. freatico 
24. frio 
25. grua 
26. hematie 
27. heroe
28. heroina 
29. increible 
30. insinuan 
31. transeunte 
32. instruiais
33. judio 
34. laud 
35. leal 
36. lejía 
37. leon 
38. linea 
39. loable
40. loado 

 


Haz tu página web gratis Webnode