La prosa castellana
Alfonso X, el sabio (s. xIII)
Fue rey de Castilla en un tiempo de convivencia entre judios,musulmanes y cristianos. Fundó la Escuela de Traductores de Toledo, que permitió incorporar a la cultura occidental buena parte de los autores clásicos (Grecia y Roma) y de la cultura hebrea y árabe.
Él mismo escribió obras literarias, históricas, científicas... Como ejemplo citaremos:
- El código de las siete partidas
- General Estoria
- Poemas a la Virgen
Las colecciones de cuentos
En la Edad Media gustaban mucho los cuentos, las fábulas y se utilizaban con carácter didáctico.
Don Juan Manuel, Conde Lucanor (s. XIV)
Era sobrino de Alfonso X el sabio. Por lo tanto, criado en un ambiente culto y palaciego.
Escribió el Conde Lucanor.
La obra es una colección de cuentos (muchos de ellos sacados de otras colecciones) que tienen una finalidad didáctica: Enseñar normas de conducta a los jóvenes nobles.
Estructura de los cuentos
- El Conde Lucanor plantea un problema a su ayo (consejero, tutor) Patronio.
- Patronio le contesta por medio de un cuento que se refiere al problema planteado.
- Reflexión de Patronio.
- Moraleja con la que concluye don Juan Manuel