Sintagma verbal

El núcleo del sintagma verbal es un verbo.

El verbo es una palabra, compuesta de raíz (lexema) y desinencia (morfema), que indica acción (comer, jugar, correr, saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo (reír, llorar, parecer, suspirar, soñar) acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar)

Ejemplos de:

a) Acción Ella come muy rápido
  Pedro juega con la pelota
  El perro corrió hasta que alcanzó a su amo


 

b) Estado de ánimo Mi mamá ríe nerviosamente
  Él llora sin parar
  Mi hermana parece triste

 

 


c) Fenómeno natural Hoy nevará toda la tarde
  Anoche llovió fuertísimo
  Temblará pronto

 

Accidentes del verbo

Los verbos pueden tener variaciones que se llaman accidentes del verbo. Esos cambios se producen en función de: voz, modo, tiempo, número, persona y aspecto

  • Voz: activa y pasiva
  • ModoEl modo indicativo enuncia un hecho cierto, positivo o negativo. El modo subjuntivo expresa duda, deseo o condición. El modo imperativo expresa mandato; o sea, una orden que debe cumplir una segunda persona.
  • Tiempo: presente, pasado, futuro
  • Número: singular y plural
  • Persona: 1ª (quien habla), 2ª (quien escucha), 3ª (no está presente en el discurso)
  • Aspecto: el aspecto verbal señala el tiempo interno de la acción verbal, la fase en que se encuentra su desarrollo.
     

Formas personales y no personales

Las formas personales son las que admiten la conjugación con la persona verbal (1ª, 2ª y 3ª). Las formas no personales son las que no admiten la conjugación con persona gramatical. Se trata del infinitivo, gerundio y participio.

 

La conjugación verbal

De la conjugación verbal tenéis que tener en cuenta lo siguiente:

1. Los "trucos" que os he dado en clase para recordar cada uno de los tiempos verbales

2. Recordad bien la estructura de la conjugación española (tenéis un modelo un poco más abajo)

3. identificad bien la relación entre tiempo simple y su correspondiente compuesto y recordad bien que "las formas compuestas se forman con el tiempo correspondiente del verbo haber y el participio del verbo que se conjuga" 

 

 

La conjugación (modelo)

MODO Indicativo

 

 Tiempos simples

Tiempos compuestos

 

Presente

canto

Pretérito perfecto compuesto

he cantado

 

Pretérito Imperfecto

cantaba

Pretérito Pluscuamperfecto

había cantado

 

Pretérito perfecto simple

canté

Pretérito anterior

hube cantado

 

Futuro

cantaré

Futuro perfecto

habré cantado

 

Condicional

cantaría

Condicional perfecto

habría cantado

 

MODO Subjuntivo

 

Presente

cante

Pretéritio perfecto

haya cantado

 

Pretérito Imperfecto

cantara

Pretérito Pluscuamperfecto

hubiera cantado

 

MODO Imperativo

 

Afirmativo

canta

 

 

 

Negativo

no cantes

 

 

 

Formas no personales

 

Infinitivo

cantar

 

 

 

Gerundio

cantando

 

 

 

Participio

cantado