TEMA 2
EL GÉNERO NARRATIVO
LA NARRACIÓN
Narrar es contar una historia real o imaginada que le sucede a unos personajes en un lugar y tiempo determinados.
Elementos de la narración:
- Narrador
- Personajes
- Acciones (las cosas que pasan)
- Lugar (espacio)
- Tiempo
El narrador
El narrador es la voz que cuenta la historia.
Hay dos tipos de narrador:
- En primera persona (coincide el narrador con el protagonista. Participa en los hechos)
- En tercera persona (el narrador cuenta lo que les pasa a otros). Es omnisciente (sabe todo de sus personajes)
Ejercicios:
1.- Escribe un microrrelato (como máximo tres líneas) en primera o en tercera persona
Ejemplo de microrrelato:
Aquella noche había salido al parque para contemplar las estrellas. Era una noche clara y muy hermosa. De pronto vi como caía del cielo un cometa, una estrella fugaz. Pedí un deseo: que nunca más volviera a suceder lo de aquella trágica mañana.
EL GÉNERO LÍRICO.
Recoge las obras que expresan emociones y sentimientos como si fueran del autor.
Normalmente se escriben en verso (con métrica, rima y ritmo) y se utilizan recursos expresivos.
EL GÉNERO DRAMÁTICO
Se refiere a las obras escritas para ser representadas. Son los textos teatrales.
El texto dramático no tiene narrador. Los personajes hablan directamente. Las indicaciones para la puesta en escena se llaman ACOTACIONES. Se escriben entre corchetes [ ].
El mensaje se transmite por medio de la palabra hablada, pero también por medio de elementos visuales (escenografía, decorados, vestuario, atrezzo...) y auditivos (ruidos diversos, música, silencio).
Lo habitual es el diálogo entre los personajes, pero en ocasiones un personaje habla él solo. Se trata de los monólogos.
Cuando un personaje habla para que le oiga el público pero no sus compañeros en escena se trata de un aparte
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
La oración
La oración es una unidad de comunicación que posee sentido completo e independencia sintáctica.
Constituyentes de la oración
La oración está formada por Sujeto y Predicado.
El núcleo del Sujeto es un sustantivo (o un pronombre).
El núcleo del Predicado es un verbo.
Entre el sujeto y el predicado existe una relación de concordancia. La concordancia es la coincidencia en número y persona.
El sintagma
El sintagma es una palabra o conjunto de palabras que desempeñan una función en la oración.
Se organizan en torno a un núcleo
Clases de sintagmas
- Sintagma Nominal (SN): Tiene como núcleo un nombre o un pronombre. Aquel parque
- Sintagma Verbal (SV): Tiene como núcleo un verbo. Estudio, cantaba...
- Sintagma Adjetival (S Adj): Tiene como núcleo un adjetivo. Aquella casa era muy grande
- Sintagma Adverbial (S Adv): Tiene como núcleo un adverbio. Mi cuñado vive muy cerca del aeropuerto
- Sintagma preposicional (S Prep): Va encabezado por una preposición. Las croquetas de mi abuela están ricas
Sinonimia, antonimia y polisemia
Palabras sinónimas: Tienen distinta forma pero el mismo significado:
natural - espontánea / estirilización - asepsia...
Palabras antónimas: Son aquellas que expresan significados opuestos
feo / guapo; largo / corto; subir / bajar; comer / ayunar
Palabras polisémicas: Son las palabras que tienen varios significados
banco:
Los pescadores avistaron un banco de peces
Esta tarde nos sentaremos en el banco del parque
Tengo mis ahorrillos en un banco de mi pueblo