Ejercicios

Ejercicios de  métrica y rima

(extraído de https://roble.pntic.mec.es/eard0005/hot_potatoes/medida/metrica_rima.htm)

 

1.- Si una palabra termina en vocal y la siguiente comienza por vocal, la sílaba final de la primera y la inicial de la segunda se cuentan como una sola. ¿Qué nombre recibe este fenómeno métrico?
 
2.- Haz el esquema métrico de este poemita (es decir, cuenta el número de versos y marca los fenómenos métricos)

Poned atención
un corazón solitario
no es un corazón.

 
3.- ¿Cómo se denomina cada una de las líneas de escritura de un poema?
 
4.- La rima es...
 
5.- Contamos una sílaba menos si el verso termina en una palabra...
 
6.- ¿Cuántas sílabas métricas tiene el verso que aparece a continuación? ¿Hay algún fenómeno métrico
 

Siempre en alto, siempre en alto.

 

7.- Contamos una sílaba más de las que tiene el verso si este termina en:

 

8.- ¿Qué tipo de rima aparece en el siguiente pareado?

La primavera ha venido
nadie sabe cómo ha sido.

9.- Los versos que tienen más nueve o más sílabas se denominan:

 

10.- Entre las siguientes, marca las palabras que rimen entre sí con rima asonante:

  1. vela
  2. marinera
  3. luna
        tierra

--------
11.- Marca las palabras que tengan entre sí rima consonante.
  1. rima
  2. vida
  3. neblina
  4. fina

    12.- ¿Qué nombre reciben los versos de once sílabas?

    13.- Haz el esquema métrico de este poema.

        a) ¿Cómo se llaman los versos que lo componen, según el número de sílabas que tienen?

        b) ¿Son de arte mayor o de arte menor?
        c) ¿Qué versos riman?
        d) ¿De qué tipo es la rima?

    Y te enviaré mi canción:
    "Se canta lo que se pierde",
    con un papagayo verde
    que la diga en tu balcón.