Contenidos mínimos

LA NARRACIÓN

Narrar es contar una historia que le sucede a unos personajes en un lugar y tiempo determinados.

En una narración encontramos:

  • Narrador
  • Personajes
  • Acciones (las cosas que pasan)
  • Lugar (espacio)
  • Tiempo

 

PRÁCTICA

 
a) Organiza estos párrafos para obtener una secuencia del libro "Olvidado rey Gudú" de Ana Mª Matute:
 
 
b) Organiza estos párrafos de esta fábula adaptada de Esopo según la estructura de planteamiento, nudo y desenlace.
 
 
 
c) Organiza ahora las partes de esta fábula adaptada de Fedro según la estructura de planteamiento, nudo y desenlace.
 
 
d) Realiza la misma activiaçdad de ordernar párrafos, según la estructura de planteamiento, nudo, desenlace, en esta fábula de La Fontaine
 
1- No consiguieron dinero porque no lo había. Eso sí descubrieron que el trabajo es un tesoro.


2-  _No vendáis las tierras que recibimos de nuestros abuelos en herencia. Ocultan un tesoro aunque  desconocemos el sitio preciso. Con un poco de esfuerzo podéis encontrarlo. Acabada la cosecha removed la tierra sin dejar un palmo.
     Murió el labrador y los hijos hicieron lo mandado con tal esfuerzo que la cosecha del año siguiente fue extraordinaria.


3- Ante la inminencia de su muerte un labrador llamó a sus hijos para hablarles en secreto:
 
 

Procedimiento de formación de palabras

Para formar nuevas palabras utilizamos varios procedimientos:

  • Derivación
    •     En la derivación, unimos un     LEXEMA y un MORFEMA: MESA........MES -ILLA / FLOR....... FLOR -ISTA
  • Composición
    •     Unimos dos lexemas ya existentes: PARAR + AGUA........... PARAGUAS / ABRIR + BOTELLA..... ABREBOTELLAS
  • Acronimia
    •     Formación de palabras con las iniciales de otras: AVE (Alta Velocidad Española) / ESO (Educación Secundaria Obligatoria)

 

Literatura

La literatura responde a tres necesidades humanas básicas CANTAR, CONTAR, REPRESENTAR. De ellas nacen los géneros literarios.

Necesidad humana a la que responde la LITERATURA   

GÉNERO LITERARIO QUE ORIGINA            

CANTAR POESÍA - LA LÍRICA    
CONTAR NARRATIVA (Novela, cuento...)
REPRESENTAR     TEATRO

 

 

 

La acentuación

La acentuación en castellano

 

 

Para aprender

  • Sílaba tónica es la que lleva la mayor intensidad de sonido
  • Sílaba átona es la que no tiene acento
  • Todas las palabras tienen acento

 

Introducción

En cualquier palabra, independientemente de que se acentúe en la escritura o no, una de sus sílabas se pronuncia con mayor intensidad (sílaba tónica) que las demás (sílabas átonas).

En los siguientes ejemplos marcamos con rojo las sílabas tónicas:

En función de qué lugar ocupa en la palabra esta sílaba tónica, podemos distinguir entre:

 

. Caballo, pilotar, perejil, merluza, Verónica

 

Si aprendes estas definiciones y haces los ejercicios y los corriges con tu profe, habrás aprendido casi todo de la acentuación española

 

Para aprender

  • Palabras agudas: el acento recae sobre la última sílaba de la palabra: Madrid, Timón, Pared, Pantalón, Pincel
  • Palabras llanas: el acento recae sobre la penúltima sílaba de la palabra: Maleta, Playa, Campana, Cáliz, Pérez
  • Palabras esdrújulas: el acento recae sobre la antepenúltima sílaba de la palabra: Pasito, jaro, mara, caro

 

Para practicar

1.- Señala la sílaba tónica de las siguientes palabras:

Israel Jardines Europa Convierte Acamparemos Medalla Sublevar Pronombre Estado Gerundio General Portavoz Actriz Domingo Estrella Aquella

Hombre América lámpara florero también zapato esdrújula restaurante hábito habito habitó cachorro tabú bambú máquina maquina