Recuerda que la narración consiste en que un narrador cuenta una historia (real o imaginaria) que le sucede a unos personajes en un lugar y tiempo determinado.
Elementos de la narración:
narrador, personajes, espacio, tiempo y acción.
Narrador
Es la voz que cuenta la historia y organiza la trama. La voz que adopta el narrador es el punto de vista.
Hay tres tipos de narrador:
- Narrador protagonista: (primera persona). El narrador es el protagonista de la acción. El protagonista nos cuenta con sus propias palabras lo que siente, piensa, hace u observa. La acción del relato es la historia de ese personaje y todos los demás existen a través de él.
- Narrador testigo: El narrador cuenta los hechos que presencia. En este caso el narrador queda en los márgenes del relato, es decir, no es el protagonista sino un personaje secundario que nos cuenta las andanzas del primero.
- Narrador Omnisciente: (3ª persona). Sabe lo que pasa a todos los personajes, lo que piensan y sienten, y lo que van a hacer en el futuro.Este tipo de narrador es Dios en el microcosmos de la historia. Lo sabe todo: el principio y el final de la narración; lo que los personajes sienten, piensan y hacen; lo que deberían haber hecho y no hicieron; lo que soñaron y no recuerdan... Es un dios que penetra en el interior de la conciencia de los habitantes del relato, desvela los escondites de su personalidad y, en ocasiones, tiene la osadía de juzgarles.
Personajes
Los personajes son los seres que aparecen en una historia.
Los personajes se dividen en principales y secundarios.
Entre los personajes principales se encuentra el protagonista que es el que lleva el peso de la acción y el antagonista, "el malo", que se enfrenta al protagonista.
Espacio
El espacio en la narración es el lugar en el que transcurren los hechos. El espacio puede ser real o imaginario. El espacio real se corresponde con lugares auténticos. El espacio imaginario no existe más que en la imaginación del autor y de los lectores. También puede ser abierto y cerrado y esto condicionará el desarrollo de la trama
Tiempo
EL TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO: Es la época o momento en que se sitúa la narración. Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc.
EL TIEMPO INTERNO: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días. El autor selecciona los momentos que juzga interesantes y omite (elipsis =saltos temporales) aquellos que considera innecesarios.
Acción
Es el conjunto de episodios narrados. La acción puede ser presentada de diversas formas:
- LINEAL O CRONOLÓGICA: El orden del discurso sigue el orden de la historia.
- IN MEDIAS RES (expresión latina “en medio del asunto”): El relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia. Se trata de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del lector.
- RUPTURA TEMPORAL: Flash-back (retrospección o analepsis): El narrador traslada la acción al pasado.
Estructura
Estructura interna es la manera de distribuir los sucesos en una narración. En este sentido los relatos suelen presentar tres partes: planteamiento, nudo y desenlace:
- En el planteamiento aparecen los elementos y personajes fundamentales y se sitúan los hechos en un lugar y en un tiempo determinados, es decir, se presentan los fundamentos de lo que será la narración.
- En el nudo surge y se desarrolla el conflicto. Es el momento de mayor interés, el momento de la intriga.
- En el desenlace se resuelve la intriga.
Según el final la estructura puede ser abierta o cerrada:
- En una narración de estructura abierta (o final abierto), la acción se interrumpe antes de llegar al desenlace; el lector no sabe cómo termina el relato y tiene que imaginarse el final.
- La estructura cerrada se da cuando la narración tiene un final y no admite otra continuación.
Los subgéneros narrativos
Mitos, leyendas, poemas épicos, cuentos y novelas
Echa un vistazo ahora a este esquema donde tienes todo muy bien explicado.
Y ahora mira esta presentación para que acabes de aprender bien el tema