Neurociencia
Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología, y lapatología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta
Para un cerebro sano: Leer, escribir, ir al teatro, jugar al ajedrez y visitar bibliotecas
(fuente: https://www.20minutos.es/noticia/1658596/0/cerebro-sano/leer-escribir-ajedrez/teatro-bibliotecas/)
- Según un nuevo estudio, estas actividades pueden preservar la integridad estructural en el cerebro de las personas mayores.
- La frecuencia de la actividad cognitiva se relaciona con mayores valores de difusión de anisotropía (cómo moléculas de agua se mueven en el cerebro).
El cerebro también pide gimnasia. Hay actividades específicas que son tan beneficiosas para nuestra mente como el ejercicio físico moderado lo es para nuestro cuerpo. Un estudio norteamericano aconseja cinco labores concretas: leer, escribir, ajedrez, teatro y bibliotecas.
Según un nuevo estudio presentado en la reunión anual de laSociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA, en sus siglas en inglés), leer el periódico, escribir cartas, visitar una biblioteca, asistir a una obra de teatro o jugar a las damas o al ajedrez, pueden preservar la integridad estructural en el cerebro de las personas mayores.
Mantener el cerebro ocupado en edades avanzadas da "resultados positivos"Los investigadores, dirigidos por el doctor Konstantinos Arfanakis, del Centro Médico Universitario Rush (Estados Unidos), analizaron qué efecto podría tener la función cognitiva al final de la vida en la materia blanca del cerebro, que se compone de fibras nerviosas o axones que transmiten la información por todo el cerebro.
El estudio incluyó a 152 participantes de avanzada edad, con una media de 81 años. Los participantes no tenían demencia o tan sólo deterioro cognitivo leve y los investigadores les pidieron que calificaran, en una escala de 1 a 5, la frecuencia con la que participaron en una serie de actividades mentales durante el último año, como leer periódicos y revistas, escribir cartas y jugar a las cartas y juegos de mesa.
Anisotropía del cerebro
El análisis de los datos de imágenes por resonancia magnética (IMR), anatómicos y de tensor de difusión (DTI) reveló una asociación significativa entre la frecuencia de la actividad cognitiva en ancianos y mayores valores de difusión de anisotropía en el cerebro (una medida de cómo las moléculas de agua se mueven a través del cerebro).
"Varias áreas en todo el cerebro, incluso en regiones muy importantes para la cognición, mostraron una mayor integridad microestructural con más actividad cognitiva frecuente en la edad avanzada", explica el doctor.
A la vista de su estudio, Arfanakis recomienda mantener el cerebro ocupado cuando alcanzamos una edad avanzada porque proporciona "resultados positivos".
¿Cuál es la aportación de la Neurociencia a la Educación?
La neurociencia pretende entender el funcionamiento del cerebro. Los profesores, por definición, trabajamos con la actividad cerebral de nuestros alumnos, hecho que nos aporta herramientas fundamentales para entender cómo aprenden los estudiantes, de qué manera podemos generar instancia educativas quesean mucho más favorables para ellos, evitando el estrés, atendiendo las características propias, conociendo sus formas de aprender, respetando así las características físicas de cada persona y favoreciendo el aprendizaje.
Las nuevas técnicas de imagenología cerebral han producido notables descubrimientos en el campo de las neurociencias cognitivas, interesadas en la investigación de las bases cerebrales de las funciones cognitivas superiores, como son la memoria, el pensamiento y el lenguaje.
En el periodo de la adolescencia nos encontramos ante una etapa de gran desarrollo neurohormonal que afecta a diferentes áreas cerebrales, sobre todo a las áreas prefrontales y cerebelosas, responsables del aprendizaje y de la adaptabilidad motriz.