Herramientas 2.0

Extraigo de https://www.xarxatic.com/ el siguiente artículo que me parece de gran interés. Toda su web es muy recomendable

mis_herramientas_2_0

¿Qué aplicaciones o servicios uso habitualmente en el aula?

Edmodo como red social para los chavales. Una incorporación acertadísima en este curso académico. Potencialidades tremendas para gestión de los diferentes cursos. Posibilidad de generar grupos dentro de los mismos, llevar control de actividades, gestionar aprendizajes, mantener contacto con los alumnos, etc. Una experiencia de uso demasiado fácil y funcionalidades increíbles para no tener en cuenta como docente.

Glogster para realizar pósters multimedia. Una herramienta con la que los chavales disfrutan y de gran potencialidad para exponer determinados temas.

Gmail, el correo electrónico de Google. Interesante por los servicios que lleva incorporados. Por la versatilidad y la facilidad de uso. Por la posibilidad de, mediante una cuenta en dicho servicio, disponer de Google Docs y Google Plus. Una posibilidad infinita de compartir documentos para ser redactados de forma colaborativa y una red social para crear grupos privados donde poder hacer hangouts (videoconferencias entre los diferentes miembros).

JPEGmini para reducir el tamaño de imágenes. De uso muy fácil…subir y reducción automática. Va muy bien para aligerar el peso de las imágenes de forma rápida.

LibreOffice para todo lo que signifique ofimática. Redacción de documentos con Writer, presentaciones con Impress y, alguna que otra tabla (no muy usada) con Calc. Una suite ofimática de libre distribución que, conforme van saliendo nuevas versiones, va mejorando a pasos agigantados.

MEGA para almacenaje de archivos en la nube. Anteriormente a su aparición, la herramienta usada para tal labor era Dropbox pero, por características evidentes de espacio y velocidad que presenta actualmente (amén de las funcionalidades que poco a poco va integrando) se ha convertido en mi disco duro en la nube favorito. 50 GB gratis no dejan opción.

Picmonkey para retocar imágenes online. Imposible decir la cantidad de veces que la herramienta me ha permitido recortar, reducir tamaños y añadir algunas modificaciones básicas a determinadas imágenes para usarlas en el aula. Algunas de sus opciones son de pago pero la versión gratuita tiene todo lo que uno pueda necesitar.

Prezi. El sistema más mareante de hacer presentaciones. No sé por qué pero a los chavales les encanta. Por ello se ha incorporado. Una herramienta que permite hacer unas presentaciones “diferentes”, basándose más en las transiciones que en el contenido. Una herramienta que no me gusta pero que está dando buenos resultados.

Scribd para subir documentos. Una manera de llevar nuestros documentos a la red. Una manera de disponer de todos nuestros documentos (en el formato que deseemos) para poder ser visualizados desde cualquier equipo

Slideshare y Slideboom para trasladar las presentaciones realizadas en Impress a la red. Unos servicios de curva de aprendizaje muy fácil ya que sólo obligan a crear una cuenta y a subir el archivo que deseemos.

Symbaloo para gestionar las herramientas y los sitios que visitamos habitualmente. Poner como página de inicio de nuestro navegador (y del de los alumnos) ese mosaico de avatares que permiten identificar esas herramientas y webs es muy útil. Útil y ayuda a reducir, en muchas ocasiones, tiempos de búsqueda.

Twitter para aprender. Una red de microblogging (reconvertida en red social) que permite hacerse una idea de lo que pasa en el mundo educativo. Una red que bien explotada es imprescindible para todo aquel docente que quiera mejorar su práctica docente.

WordPress para blog de aula y de los chavales, aunque hay algunas clases por las que he optado por Blogger. Ambas plataformas más que adecuadas para llevar una bitácora de viaje. Un viaje que empieza en septiembre y que, a pesar de que se finiquite con el curso escolar, espero que algunas continúen en su viaje.

Xmid. Los mapas conceptuales (diagramas relacionales) de la forma más sencilla e intuitiva. Una herramienta de curva de aprendizaje muy suave que soluciona “detalles” que no se pueden solucionar con LibreOffice.

Youtube. Mantener alejado el reproductor online, con millones de vídeos (muchos aprovechables por  ser de temática educativa), de las aulas es un error. Un servicio imprescindible.

Añado algunas otras direcciones que personalmente me parecen de interés:

https://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/

https://www.eduteka.org/